CHILE – Dia 1 : Inicio de Viaje

CHILE – Dia 1 : Inicio de Viaje

Diario de Viaje


Mapas y enlaces de interés


Álbum Fotos del día Ver Todos los Lugares de Interés del Viaje

Resumen de nuestro día :



  • Vuelo Madrid - Santiago de Chile, vuelo muy largo (12h) y siguiente vuelo hasta Puerto Montt.
  • Checkin en el alojamiento y cena en un local típico de Puerto Montt
Sitios
Aeropuerto de Santiago de Chile
Aeropuerto de Puerto Montt
Negocios
Hostal Copiapó
Tablón del Ancla
Actividades Sin Datos

Inicio de Viaje: Preparativos

Hace varios años que no tocaba un viaje largo en el que podíamos organizar ciertas cosas sobre la marcha y la verdad es que se echaba de menos!. Y es que si vuestra intención es viajar a Chile para hacer la Carretera Austral, no podéis hacer otra cosa que dejaros llevar ya es un recorrido de muchas horas y con carreteras de ripio (luego os explico que es esto) donde puede suceder de todo!. Pero vamos a empezar por lo más básico para realizar este viaje y para ello, os hemos creado un pequeño listado de cosas a tener en cuenta a la hora de vivir esta experiencia que son muy básicas pero a su vez importantes:

  • Documentos: Lo de siempre... Pasaporte con una caducidad de mas de 6 meses, Carnet internacional de conducir (Por si acaso), Visado en caso de necesitarlo (para españoles no es necesario) y algo que tenéis que hacer si o si es la Declaración Jurada Digital de Ingreso a Chile. Este es un documento que exige el departamento Agrícola y Ganadero de no introducir productos animales o vegetales en el país. Podéis realizar el trámite online en este link.
  • Vuelos: Para comenzar la Carretera Austral, lo primero que debemos hacer es llegar a la localidad de Puerto Montt, que se encuentra en la región de los Lagos y que históricamente ha sido el inicio de esta ruta. Existen varios vuelos desde Santiago de Chile con varias compañías aéreas como LATAM o SKY, así que tan solo os queda elegir la mejor combinación!. Por experiencia personal, os diré que los vuelos en Chile raramente salen a su hora... así que suerte!!!.
  • Coche de Alquiler: Este ha sido uno de los temas mas "espinosos" del viaje... y es que no resulta nada barato alquilar un coche en Puerto Montt y devolverlo en una ciudad del sur del país como Punta Arenas. Después de hablar con muchas compañías, la que mejor solución nos dio fue la empresa Econorent que tiene una pequeña sucursal en Puerto Montt y dispone de la posibilidad de dejar el coche en el aeropuerto de Punta Arenas. Para que os hagáis una idea... alquilar un coche unos 17 días con permisos y seguro cuesta alrededor de 1400€, la mitad si lo devolvéis en el mismo Puerto Montt, que no suele ser el caso. Por otro lado, el tipo de coche, con un SUV es suficiente aunque si que es cierto que en varias ocasiones nos hubiera gustado un 4x4 con ruedas mas grandes.
  • Alojamientos: En las poblaciones mas grandes hay todo tipo de alojamientos pero en el resto, os aconsejamos buscar lo que allí llaman "Cabañas". Este tipo de alojamientos es cada vez mas común y son lugares que habilitan algunos ciudadanos chilenos dentro de sus fincas que generalmente están muy bien equipados y salen a muy buen precio.
  • Comida: Como siempre, nosotros hemos optado por comprar algunas cosas en supermercados, sobre todo para desayunos y cenas (sopas, noodles,fruta, leche, café, zumos...etc). Lo que si os puedo asegurar que sale muy económico son los menús del día que ofrecen los locales de comida tradicionales y también salen muy económicos los bocadillos o como lo llaman allí: los "sanguches". En cuanto a platos tradicionales, hay algunos que no os podéis perder, pero esos os los vamos a mostrar en nuestra sección del blog: Food Imagetrip.
  • Moneda: Lo primero de todo es que os aconsejamos llevar dinero en metálico y realizar el cambio en las casas de cambio que hay en las grandes ciudades como Puerto Montt ya que el cambio sale mucho mejor que si sacamos dinero con tarjeta, incluyendo las de tipo Bnext o Revolut. Por otro lado, tened en cuenta que si pagáis con tarjeta siempre os van a preguntar si es de débito o crédito y es posible que la primera vez que realicéis el pago os de error por tema de seguridad pero tan solo tenéis que intentarlo de nuevo y os funcionará correctamente. Otra cosa que os puede servir de ayuda y que nosotros no sabíamos es que si pagáis los alojamientos con dólares americanos, os ahorraréis las tasas!!!.
  • Combustible: Si vuestro vehículo lo permite, en chile existe la Gasolina 93, que es algo más barata que la 95. Por otro lado, os aconsejamos que nunca llevéis menos de la mitad del depósito ya que podéis llevaros algún que otro sustillo... (doy fe, jaja). Las gasolineras no son abundantes y no siempre están abiertas!!!. De todas formas , en esta guía os facilitaremos la información sobre gasolineras.
  • Ferry: Dependiendo de la época del año los horarios y las frecuencias pueden cambiar y como son utilizados por la gente local, no siempre hay suficiente sitio así que lo mejor es reservar con bastante antelación.
  • Clima: Es probable que nosotros no hayamos tenido muy buena suerte ya que en este final de 2023 existía el fenómeno del niño en chile que conlleva abundantes lluvias, vientos huracanados y bastante frío pero de todas formas, tenéis que ser conscientes de que la Patagonia Chilena es de las zonas mas al sur que hay en el mundo, así que id preparados para el frio si viajáis en los meses de Octubre a Enero.
  • Carreteras: Cualquier parecido entre lo que dice Google Maps que se tarda en llegar a un sitio y la realidad, es pura coincidencia!!!. Las carreteras de Chile cambian constantemente y hay obras por todas partes, sobre todo en los tramos de ripio... asi que mucha paciencia. Bien y ... ¿que es el ripio? Pues muy sencillo, son millones de piedrecitas prensadas que se usan como asfalto en muuuuchos tramos de la Carretera Austral. Lo que no te dicen es que hay ripio medio bueno, ripio malo, ripio muy malo, ripio horrible y ripio infernal!!! jaja. En cualquier caso, os aconsejamos siempre que hagáis caso de las señales de velocidad si no queréis cambiar las ruedas mas de una vez y que siempre estéis atentos a la carretera porque en tres semanas de viaje se nos han cruzado todo tipo de animales: gallinas, pavos, gatos, perros, ovejas, vacas, ciervos, guanacos... Asi que cuidadito!.

Y creo que eso es todo... ah, y si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en consultar a las gentes del lugar... en todo momento nos han tratado muy bien y nos han ayudado siempre que lo hemos necesitado. Los chilenos son muy simpáticos y siempre están dispuestos a ayudar a los turistas, algo que hace que viajar sea mucho mas sencillo!!!.

Descripción Ruta Día 1: Vuelos y Llegada a Puerto Montt

Nuestro viaje para llegar a Puerto Montt nos llevó unas cuantas horas...

Lo primero es que llegamos un Viernes al aeropuerto de Madrid y tras facturar las maletas y cenar algo en la T4S por fin salimos a la 1 de la madrugada del sábado. Tras 12h de vuelo (de las que pude dormir unas 8 y ver unos capítulos de series), llegamos a Santiago de Chile a eso de las 9:30 AM ya con el cambio de hora hecho. Tras un buen rato, por fin llegamos a la zona de aduanas donde nos sellaron el pasaporte y nos adjuntaron el PDI... IMPORTANTE: no perdáis este papelito porque a la salida del país os lo van a pedir!!!. (En caso de perderlo, tendréis que ir a una oficina de inmigración para obtenerlo de nuevo.).

Después, pasamos por la zona donde supuestamente te piden la Declaración Jurada Digital pero no se si es que era muy pronto o tenían mucho lio, que ni nos lo pidieron y salimos directamente al hall del aeropuerto. Ahora ya si, estábamos oficialmente en Chile!. Pero claro, nuestro destino no era Santiago, sino Puerto Montt, así que aún nos quedaba ir hasta la Terminal Nacional del Aeropuerto (Es cruzar la calle y caminar unos cientos de metros) para volver a facturar nuestras maletas y esperar al vuelo que salía por la tarde.

A los que estáis acostumbrados a viajar mucho, ya sabéis lo odioso de pasar horas muertas en los aeropuertos, pero no queda otra... Así que aprovechamos para desayunar, ponernos al día de nuestras vidas (algunos del grupo de viajes sólo nos vemos una o dos veces al año...), comer tranquilamente nuestro primer "Sanguch" o bocadillo chileno y esperar, esperar y esperar. El vuelo no salió a su hora (ninguno de nuestros vuelos nacionales lo ha hecho...jaja) por lo que llegamos a las 21:00 al aeropuerto de Puerto Montt y ya solo nos quedaba llegar al alojamiento...

Como siempre, existen varias opciones para trasladarnos desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad que se encuentra a unos 16 km:

  • Bus: Supuestamente esta es la opción mas barata de llegar al centro de la ciudad (unos 2.500 CLP), pero ni lo vimos.
  • Taxi: Nada mas salir de la terminal, varios taxistas se ofrecerán a llevaros a la ciudad y dependiendo del tráfico tardaréis entre 20 y 30 minutos. En cuanto al precio, os cobrarán entre 15.000 y 20.000 CLP.
  • Transfer: Hay algunos compartidos que os pueden cobrar unos 5.000 CLP y luego están los privados, que tendréis que contratar vosotros y que pueden llegar a cobrar mas de 50.000 CLP.

Como nosotros éramos 4, elegimos la opción taxi y pactamos con el conductor el precio de 18.000 CLP hasta nuestro alojamiento: Hostal Copiapó, que estaba muy cerca del centro de la ciudad y que os vamos a recomendar porque la verdad es que era bastante económico:


HostalCopiapo
Enlaces: Google Maps Página Web
Descripción: Pequeño alojamiento muy bien situado ya que se encuentra junto al gigantesco Mall Costanera y a escasos metros del centro de la ciudad.
Valoración Imagetrip:


El sitio estaba bastante bien y hacia calorcito, algo que se agradece porque en la calle hacía muuuuuucho frio!!!. Entre unas cosas y otras, se nos había pasado el día asi que lo único que nos quedaba por hacer en el día era buscar un sitio para cenar.

La verdad es que no habíamos mirado nada pero al pasar cerca de la Plaza de Armas, escuchamos que había "jaleo" en un restaurante y allí que nos fuimos!.

PuertoMontt_PlazaArmas_2

Se trataba del restaurante: Tablón del Ancla y al parecer estaban celebrando el aniversario de la apertura del local asi que estaban haciendo rifas y regalaban menús!. Como suele pasar, no nos tocó nada... pero habría estado bien una cena gratis nada mas llegar! jaja.


TablonAncla
Enlaces: Google Maps Página Web
Descripción: Un restaurante muy curioso, ubicado en una antigua ferretería de 1927 con ricos platos tradicionales de la zona y un servicio muy amable.
Valoración Imagetrip:


Sin saberlo, nos habíamos metido en un local bastante conocido de la ciudad que por supuesto os vamos a recomendar porque estaba todo buenísimo y los precios estaban bastante bien. Pero ahora llegaba lo mejor... y es que te traigan la carta de un restaurante en un país del que no conoces absolutamente nada a nivel gastronómico y no entender absolutamente nada!!!! jajaja. Bueno, pues para que no os suceda esto, os vamos a hacer algunas recomendaciones para vuestro viaje y además publicaremos en nuestro apartado del Blog esos platos chilenos que debéis de probar si o si!.

Pero antes de nada, un aviso muy importante: Los platos chilenos son muy contundentes y las cantidades que te sirven son excesivas... En muchas ocasiones, pidiendo un solo plato es suficiente para dos personas. Y ahora si, algunos consejos:

  • Aperitivos: O como dicen ellos: "Causeos", Son muy típicas las Pichangas (mezcla de patatas, huevo, carnes,salchichas...) y las Chorrillanas (patatas fritas con carne de vacuno, longaniza, cebolla y huevos fritos). En Puerto Montt son muy típicos los Choritos (Mejillones Cocidos) y las Sopaipillas (Son como los tortos de maiz asturianos).
  • Sánguches: Me encanta lo de Sánguches en vez de Sandwiches! Aqui no os puedo decir los ingredientes porque podéis encontrarlo de cualquier cosa que imaginéis!!! Eso si, pedidlos con Palta (Aguacate) porque estan buenísimos.
  • Completos: Esto es algo que tenéis que probar si o si porque es chileno 100% y nunca es mala hora para pedir un completo!. Se trata de una especie de perrito caliente al que añaden Palta, chucrut, tocino, tomate, salsa americana y mayonesa casera pero además les puedes añadir otras cosas!!! Los hay hasta con huevos fritos!.
  • Caldos y Mariscos: Siempre que hemos pedido una sopa del día ha sido un acierto total... Pero si que hay dos platos que os tengo que recomendar: La Paila Marina (Sopa con todo tipo de mariscos) y el Curanto, que se trata de uno de los platos mas extraños que he probado en mi vida pero que misteriosamente está buenísimo!!!. Se trata de un plato completo compuesto de todo tipo de mariscos, carnes (de pollo, cerdo y vacuno, chorizo) y los tradicionales milcaos y chapaleles que son una especie de pan o pasta de patata y harina. Todo ello acompañado del rico caldo de cocer todo junto!!! En el siguiente post, os daré mas información sobre este plato ya que lo pedimos para comer.
  • Pescados: Creo que en todos los restaurantes que hemos estado, nos han ofrecido el Salmón Patagónico y la Merluza Austral.Se suele pedir al estilo Pobre, que incluye huevos fritos, patatas fritas y cebolla.
  • Carnes: Además de los típicos Escalopes o Costillares de cerdo, hay dos platos muy típicos: el Asado (Carnes a la parrilla) y el Cordero al Palo (Cordero patagónico a la brasa).
  • Postres: Puedo asegurar que a los chilenos les gusta mucho el dulce... y tienen todo tipo de Tortas (Tartas) pero si hay una muy típica es la de Manjar, que es como la leche condensada pero mas concentrado. Por otro lado, se encuentra la Kuchen, que se trata de un pastel de origen alemán que puede ir acompañado de distintas frutas y frutos secos.
  • Bebidas: Son muy típicos las limonadas y los jugos o zumos, pero preguntad si son caseros. En cuanto a Cervezas, nos ha sorprendido la gran cantidad de cervezas artesanales que hay por todo el país y en cuanto a vinos, el más típico es el que se elabora con uva Carmenere, aunque de esto ya os hablaremos mas adelante. Y de cócteles, al menos un Piscosour en el viaje tenéis que tomar!.

Como resuemen, creo que ya estaría todo... en cuanto a nuestro primer pedido en un restaurante chileno, nos decidimos a probar las Sopaipillas, unos sanguches y la Paila Marina... Y si, nos pasamos de cantidad! pero éramos novatos...

PuertoMontt_Cena_TablonAncla_1
PuertoMontt_Cena_TablonAncla_2
PuertoMontt_Cena_TablonAncla_3

Y con esto vamos a dar por finalizado este primer post donde os hemos intentado dar algunos consejillos que creemos que os pueden servir de ayuda durante vuestra aventura. De todas formas según avancen los días, seguro que vemos algunos más!!!. Hasta Mañana!.