Abeja de la Miel

Abeja de la Miel

Datos Básicos

Nombre Apis Mellifera
Tipo Artrópodos
Clase Insectos
Orden Himenópteros
Familia Apidos

Características

  • Dos ojos de facetas poligonales
  • Tres ojos simples (ocelos)
  • Dos antenas con órganos sensoriales
  • Lengua chupadora tubular
  • Dos pares de alas membranosas
  • Abdomen compuesto de seis anillos
  • Portador de un aguijón venenoso

Distribución Geográfica



Un código Ultra-secreto!


Cuando una obrera, durante su paseo matinal, descubre un macizo de flores recientemente abiertas, recoge el polen y el néctar que puede y vuelve rápidamente a la colmena para avisar a sus compañeras.

¿Cómo les indica la dirección y la distancia con precisión? Las abejas tienen entre ellas un código ultra-secreto de lo más ingenioso: la obrera que ha hallado el macizo realiza por encima de su sección de miel varias figuras de danza, en forma de ochos. Según la posición de su abdomen y el ángulo que hace el eje de sus figuras con la dirección del sol, las otras saben exactamente dónde se encuentra el macizo de flores.

Mientras que estas activas obreras vuelan en busca de alimentos, la reina permanece en la colmena. Su principal función es la reproducción de la especie. Es extraordinariamente fecunda: ¡Pone mil quinientos huevos al día! De estos huevos nacerán algunas reinas más, algunos machos (o falsos abejorros) y, sobre todo, numerosas obreras.

Las obreras son las encargadas de buscar el polen y el néctar de las flores, necesario para la fabricación de la miel. Cada una tiene su función: Libadora, centinela, ventiladora, nodriza, limpiadora, constructora.

Todo esto respecto a las abejas domésticas, pero existen otros miles de especies de abejas!

Amenazas y Peligros


Aunque no hay datos suficientes (Data Deficient DD) en la IUCN para evaluar si esta especie está en peligro, si que es cierto que desde la década de los 90, tanto en Europa como en América del Norte se ha observado una repentina y misteriosa desaparición de abejas de hasta el 20% algo que si continúa pasando puede resultar devastador tanto para los ecosistemas como para la economía a nivel global. Lo que si se sabe es que hay algunos factores determinantes que perjudican a la abeja común y algunos de ellos son:
  • Productos Tóxicos: Sustancias como plaguicidas o herbicidas utilizados en los procesos modernos de agricultura afectan muy negativamente a esta especie ya que afectan al sistema neurológico de las abejas provocando el envenenamiento y muerte de colonias enteras. Como medida cautelar, La Unión Europea ha prohibido ciertas sustancias que afectan directamente a las poblaciones de abejas y de otros insectos.
  • Enfermedades y Parásitos: Las colonias de abejas se debilitan a causa de distintas enfermedades y parásitos como por ejemplo del ácaro ectoparásito invasivo Varroa destructor o también el parásito Nosema ceranae. La propagación de estos elementos tan nocivos puede tener que ver con la exposición a ciertas sustancias tóxicas como plaguicidas que debilitan el sistema inmunológico de las abejas.
  • Especies Invasoras: Debido sobre todo al cambio climático, ciertas especies exóticas han llegado hasta Europa como por ejemplo la temida Vespa Velutina o Avispa asiática que desde 2004 está presente en España y Francia. El peligro está en que el 30% de la dieta de la avispa asiática es el consumo de la abeja de la miel así que es importante evitar la propagación incontrolada de este tipo de avispas invasoras.
  • Cambio Climático: El aumento de temperatura y las modificaciones en las pautas meteorológicas tendrán un impacto muy negativo en las colonias de abejas.
  • Sobre-explotación: Algunas malas prácticas en la apicultura se encuentran entre las amenazas directas de las abejas de la miel.

¿Que podemos hacer nosotros?


  • Visitar Colmenas Ecológicas: Los apicultores son los que mejor nos pueden informar sobre como podemos contribuir a la mejora de la calidad de las abejas.
  • Comprar miel local: La miel local conserva todos los nutrientes y vitaminas de la miel y al comprarla ayudamos al apicultor a cubrir los costes de mantenimiento de las colmenas. Por cierto, si encuentras tarros de miel en los que el producto parece cristalizado significa que la miel es pura y que no ha sido pasteurizada... tan solo tendrás que calentarla un poco antes de consumirla!.
  • Ayuda a proteger los enjambres de abejas: De vez en cuando, un enjambre puede dejar la colonia principal e instalarse cerca de nuestras casas... En este caso, lo que tenéis que hacer es llamar al 112 para que un apicultor local recoja el enjambre. En ningún caso intentéis deshaceros vosotros del enjambre ya que al rociarlos con agua o molestarlas es cuando se pueden volver agresivas ya que están defendiendo su territorio.
  • No encender fuego en el campo: Todos los años se pierden centenares de colmenas debido a los incendios forestales por lo que si detectas un fuego que no puedes apagar tu mismo, ponte en contacto rápidamente con los bomberos!!!.
  • No abandonar en el campo o parques botellas, bolsas, latas y objetos: El efecto lupa es uno de los mayores causantes de los incendios forestales por lo que evita a toda costa dejar cualquier objeto externo en el campo.
  • Alentar a las autoridades locales para el uso de plantas melíferas en los espacios públicos: Los jardines y parques son espacios abiertos y administrados por las autoridades locales. Plantar árboles y plantas melíferas, además de prestar un valor ornamental de indudable valor, contribuyen a la alimentación de gran cantidad de insectos polinizadores, entre ellos las abejas.
  • Si eres agricultor o simplemente tienes árboles frutales en tu finca: Permite que los apicultores instalen sus colmenas cerca de tus fincas y selecciona con cuidado los productos que utilizas como los insecticidas. Deja que las flores salvajes florezcan en las áreas no cultivadas y si es posible, puedes plantar hierbas medicinales y melíferas junto a tus verduras y hortalizas.
  • Ayuda a las abejas dándoles un hogar: Si tienes una finca cerca de una ciudad y quieres que se instalen colmenas, ponte en contacto con una asociación local de apicultura y por si podrían encontrar un apicultor que necesite un lugar para desarrollar su actividad.

Galería Imagetrip



Pulsa en cada imagen para abrir en Flickr

Abeja de la Miel
Abeja de la Miel (Anna - Rumania 2019)

Referencias y Links


  • Información: Abejas.org y Ecocolmena.org
  • Foto: link (c) Oregon Department of Agriculture, algunos derechos reservados (CC BY-NC-ND)
  • Media: Wikipedia
  • IUCN: IUCN. 2023. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1. Accessed on [2024].
  • Fichas Animales: Collection le Grand fichier du monde animal Livre de Paris - 1975
  • Turismo Responsable: turismo-responsable.com