
Datos Básicos |
|
---|---|
Nombre | Equus Asinus |
Tipo | Vertebrados |
Clase | Mamíferos |
Orden | Perisodáctilos |
Familia | Equidos |
Características
- Longitud: Hasta 2,70 metros
- Altura en la cruz: Hasta 1,60 metros
- Peso: Hasta 410 kgs.
- Gestación: 375 días. Un parto anual
- Longevidad: 45 años como máximo.
Distribución Geográfica
![]()
Memorias de un asno
"Triste nombre el mio! Siempre se asocia a él la torpeza o la vergüenza. ¿Sabéis cómo se castigaba antiguamente a un culpable? Se colgaba un letrero donde todos podían leer su falta y se le paseaba por la ciudad montado sobre mi lomo. Montura de los pobres y de los miserables, siempre fui objeto de mofa y el menos considerado de los animales. Comparad mi situación con la del caballo que pertenece, sin embargo, a mi misma familia. Conmigo... ¡ningún cuidado! Aquellos a quienes transporto me golpean sin escrúpulos y me cargan... como a un burro. Es una auténtica vida de perros". Así hablaría hoy día un asno si tuviera el don de la palabra.
El Burro (Equus asinus) deriva del asno salvaje del Norte de Africa (Equus africanus). Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda, donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica. El asno doméstico (conocido por todos como burro) es un Ungulado Perisodáctilo (O.Perissodactyla) grupo que comprende los caballos, las cebras, los rinocerontes y los tapires, de los cuales en Europa no existen ejemplares verdaderamente salvajes. Pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae), que están caracterizados por tener un único dedo, con una ancha pezuña en cada extremidad.
En los tiempos antiguos existía una ruta comercial que iba desde el Pacífico hasta el Mediterráneo, conocida con el nombre de Ruta de la Seda (duraba varios años). Entre los animales de tiro, se encontraba el burro, que al pasar por los territorios donde habitaban los asnos silvestre, se cruzaba con ellos y al término del viaje ya existían mezclas de las diversas razas.
Desde hace más de 6.000 años el burro fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Eran otros los tiempos, en que se sabía diferenciar el burro de la mula. Del cruzamiento del burro con yegua sale la mula y del caballo con burra, sale el burdégano.
En varias partes del mundo, se habla de burros salvajes, pero estos son domésticos, que fueron abandonados o que se escaparon de sus amos y que se reprodujeron en libertad.
En España existen razas como son Encartaciones, Mallorquín, Rucio, Alazana, ..., aunque las tres razas autóctonas son: Zamorano Leonés, Cordobes Andaluz y Catalán.
Amenazas y Peligros

El asno no se encuentra registrado aun en la lista de la IUCN, probablemente debido a que es un animal domesticado pero se estima que en todo el mundo hay unos 44 millones de ejemplares. Esta cifra aunque parezca elevada, no tiene nada que ver con la de hace medio siglo y es que hay varios factores que amenazan la existencia de esta especie:
- Automoción: El desarrollo de la empresa automovilística y la modernización de los medios de transporte han diezmado la población de asnos en todo el mundo pero especialmente en Europa. Por ejemplo, en España donde existían varias razas autóctonas, hoy se encuentran en peligro de extinción como es el ejemplo de la raza zamorana-leonesa y la catalana.
¿Que podemos hacer nosotros?
- Colaboración: Colaborando en actos, eventos y divulgaciones relacionadas con la protección animal. También se pueden hacer donaciones o apadrinando un burro a través de asociaciones de animales sin ánimo de lucro.
- Burroterapia: La equino terapia abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes, la psicología, la fisioterapia, la medicina y la pedagogía. El objetivo de la burroterapia es ayudar a superar de forma eficaz los problemas psicológicos, emocionales y físicos de las personas que así lo deseen.
- Cría de razas locales: En el caso de los ganaderos, pueden solicitar ayudas para seguir desarrollando los planes de cría de razas autóctonas.
- Educación y colegios: Promocionar la visitas escolares a espacios de cría y recuperación de asnos.
Galería Imagetrip
Pulsa en cada imagen para abrir en Flickr
Referencias y Links
- Información: Burrolandia.es
- Media: Wikipedia
- IUCN: IUCN. 2023. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1. Accessed on [2024].
- Fichas Animales: Collection le Grand fichier du monde animal Livre de Paris - 1975
- Turismo Responsable: turismo-responsable.com