Ballena Franca

Ballena Franca

Datos Básicos

Nombre Balaena Mysticetus
Tipo Vertebrados
Clase Mamíferos
Orden Cetáceos
Familia Balénidos

Características

  • Longitud: Hasta 26 m.
  • Peso: Hasta 98 toneladas
  • Color: Negro con una mancha blanca debajo de la mandíbula
  • Cabeza muy grande
  • Carece de aleta dorsal

Distribución Geográfica



¡A por la ballena!



La ballena franca fue durante mucho tiempo una presa fácil y muy lucrativa para los pescadores. Es, en efecto, una nadadora lenta y, como flota una vez muerta, su descuartizamiento es fácil. Todo es aprovechable en la ballena: las barbas de las que se sacaban las "ballenas" de los corsés que utilizaban nuestras tatarabuelas; los huesos, que se muelen para hacer harina, y no hay que olvidar las toneladas de carne y de grasas comestibles y los miles de litros de aceite.

Pero no hay peligro de encontrar dentro a Jonás, porque aunque la ballena tiene una boca enorme, su gaznate, muy estrecho, no permite la entrada más que a los pequeños crustáceos retenidos en el enorme filtro formado por las barbas.

Hoy en día, las ballenas están en vía de desaparición y no se les puede cazar más. La ballena boreal o ballena franca vive en los mares que rodean el polo Norte y el estrecho de Bering; no emigran más allá de los 65° de latitud Norte. Es muy sociable, vive en grupos de cuatro o cinco y emigra en bandadas.

Cada cuarto de hora sube a la superficie a respirar, lanzando dos chorros grandes de agua. La época de celo tiene lugar al final del verano. La hembra, más grande que el macho, pare una sola cría en cada camada, que ha gestado durante un año.

Amenazas y Peligros


Según los datos de IUCN, la especie de Ballena Franca o Ballena de Groenlandia se mantiene en estado de Preocupación Menor(Last Concern LC). La caza de la ballena de Groenlandia está prohibida por ley internacional. La caza abusiva, sobre todo en el siglo xix, mermó de manera drástica las poblaciones de estos cetáceos. Desde que se declaró especie protegida, sus poblaciones se han incrementado un poco, al ritmo de un 3% al año pero aun existen algunos factores que ponen en peligro esta especie: .
  • Contaminación del Agua: El incremento incontolado de plásticos en el mar y vertidos tóxicos son factores importantes en cuanto a la salud de las ballenas.
  • Cambios Climáticos: El incremento de la temperatura de los océanos puede modificar las rutas de migración de las ballenas.
  • Actividades Humanas: La caza no comercial practicada por algunas tribus indígenas para alimentarse y preservar sus tradiciones y las explotaciones marinas de petróleo y gas ponen en peligro el crecimiento y desarrollo de esta especie.

¿Que podemos hacer nosotros?


  • Turismo Responsable: Los tours de avistamiento de ballenas son algo realmente espectacular pero no todos cumplen las normas de acercamiento. Es importante contratar este tipo de servicios a empresas certificadas que aseguren el respeto y la mínima interacción con estos animales.
  • Pesca: El abandono de las redes de pesca, que son ingeridas por las ballenas provocan un enorme daño a su organismo o la muerte.
  • En nuestras casas: La reducción de consumo de plásticos y su reciclado es un punto vital para evitar que esos residuos tan dañinos lleguen hasta nuestros mares y océnaos.

Galería Imagetrip



Pulsa en cada imagen para abrir en Flickr

Image_Soon
Ahora mismo no disponemos de fotos de Ballena Franca

Referencias y Links


  • Media: Wikipedia
  • IUCN: IUCN. 2023. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1. Accessed on [2024].
  • Fichas Animales: Collection le Grand fichier du monde animal Livre de Paris - 1975
  • Turismo Responsable: turismo-responsable.com