Ballena Yubarta

Ballena Yubarta

Datos Básicos

Nombre Megaptera Novaeangliae
Tipo Vertebrados
Clase Mamíferos
Orden Cetáceos
Familia Balénidos

Características

  • Longitud: Entre 15 y 19 m.
  • Peso: Entre 30 y 48 toneladas
  • Color: Negro con una mancha blanca debajo de la mandíbula
  • Cabeza ancha y redondeada con la superficie dorsal aplanada

Distribución Geográfica



Curiosas por naturaleza



La ballena yubarta o jorobada, es conocida como la ballena de las grandes alas por sus grandes aletas pectorales que llegan a medir alrededor de 5 metros. Se le llama jorobada o yubarta por la costumbre de arquear el lomo antes de sumergirse.Se encuentran en los dos polos y en la época de invierno migran a aguas más calidad para tener sus crías y aparearse.

Emiten unos sonidos muy elaborados conocidos como cantos que pueden ser escuchados a más de doce kilómetros de distancia. Aparentemente son utilizados por los machos durante el cortejo. Dentro de su comportamiento están los saltos de cuerpo entero, los coletazos, aletazos y espionaje; pues sacan la cabeza para observar a su alrededor.

Al nacer la cría, mide 3 metros y pesan 2 y media toneladas. Puesto que son mamíferos se alimentan de leche, ingiriendo entre 75 y 150 litros de leche diarios. Esta leche es rica en grasa lo cual les permite engordar rápidamente, para así no congelarse cuando regrese al polo con su madre. La gestación de la madre dura un año y solo tiene una cría y en promedio pueden llegar a vivir hasta casi los 100 años.

Las ballenas jorobadas migran a costas de América del Sur desde las aguas frías del polo sur en un viaje de más de 8.000 kilómetros durante dos meses aproximadamente. Llegan en mayo y se van a finales de octubre. Los adultos no se alimentan aquí y pierden hasta 10 toneladas de peso. Solo las crías se alimentan. Los adultos por el contrario se alimentan en las aguas frías de los polos consumiendo un camarón muy pequeño conocido como krill y peces pequeños.

Amenazas y Peligros


Según los datos de IUCN, la especie de Ballena Yubarta o Ballena Jorobada se mantiene en estado de Preocupación Menor(Last Concern LC) con alrededor de 84.000 ejemplares en todo el mundo. La caza de la ballena de Groenlandia está prohibida por ley internacional. La caza abusiva, sobre todo en el siglo xix, mermó de manera drástica las poblaciones de estos cetáceos. Desde que se declaró especie protegida, sus poblaciones se han incrementado un poco, al ritmo de un 3% al año pero aun existen algunos factores que ponen en peligro esta especie: .
  • Contaminación del Agua: El incremento incontolado de plásticos en el mar y vertidos tóxicos son factores importantes en cuanto a la salud de las ballenas.
  • Cambios Climáticos: El incremento de la temperatura de los océanos puede modificar las rutas de migración de las ballenas.
  • Actividades Humanas: La caza no comercial practicada por algunas tribus indígenas para alimentarse y preservar sus tradiciones y las explotaciones marinas de petróleo y gas ponen en peligro el crecimiento y desarrollo de esta especie.

¿Que podemos hacer nosotros?


  • Turismo Responsable: Los tours de avistamiento de ballenas son algo realmente espectacular pero no todos cumplen las normas de acercamiento. Es importante contratar este tipo de servicios a empresas certificadas que aseguren el respeto y la mínima interacción con estos animales.
  • Pesca: El abandono de las redes de pesca, que son ingeridas por las ballenas provocan un enorme daño a su organismo o la muerte.
  • En nuestras casas: La reducción de consumo de plásticos y su reciclado es un punto vital para evitar que esos residuos tan dañinos lleguen hasta nuestros mares y océnaos.

Galería Imagetrip



Pulsa en cada imagen para abrir en Flickr

Image_Soon
Javi G. - Cape Cod (EEUU,2010)
Image_Soon
Javi G. - Cape Cod (EEUU,2010)
Image_Soon
Javi G. - Husavik (Islandia,2014)
Image_Soon
Javi G. - Husavik (Islandia,2014)
Image_Soon
Javi G. - Husavik (Islandia,2014)
Image_Soon
Javi G. - Husavik (Islandia,2014)

Referencias y Links


  • Media: Wikipedia
  • IUCN: IUCN. 2023. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1. Accessed on [2024].
  • Fichas Animales: Collection le Grand fichier du monde animal Livre de Paris - 1975
  • Turismo Responsable: turismo-responsable.com