Para moverte entre las distintas épocas, puedes hacer click sobre los distintos años de este Timeline:
Resumen: Desde 1914 hasta 1945 se da en Alemania uno de los episodios mas destructivos de la historia... Dos Guerras Mundiales y sus consecuencias.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del imperio austro-húngaro el 28 de junio de 1914 en un atentado en Sarajevo, provoca una serie de decisiones políticas que derivan en el conflicto europeo mas sangriento desde la Guerra de los Treinta Años. Sin que Guillermo II, rey de Prusia lo supiera, varios generales austro-húngaros convencen a Francisco José de Austria a firmar la declaración de guerra contra Serbia por lo ocurrido en Sarajevo y Rusia interviene para defender a su aliado. Por su parte, los alemanes invaden Francia a través de Bélgica y comienza así la I Guerra Mundial donde las creencias de una victoria rápida y fácil dan paso a la desesperación y muerte de miles de soldados en las trincheras.
Tras una de las guerras mas sangrientas de la historia, el conflicto finaliza en 1918 y el 9 de Noviembre de ese mismo año, el káiser Guillermo II abdica poniendo el punto final a la monarquía en Alemania. La derrota conlleva unas humillantes y desmedidas condiciones impuestas por los países vencedores que sembrarían el rencor que llevaría a otra gran guerra años mas tarde. En 1919 se firma el Tratado de Versalles en la que Alemania se declara responsable de todas las muertes de la contienda, se recortan drásticamente sus territorios y es obligada a pagar unas indemnizaciones exorbitantes. Así, Alemania queda como un país sin ejército, al borde de la revolución y en bancarrota pero se constituye la denominada República de Weimar para hacer frente a un periodo de gran inestabilidad.
Las consecuencias del Tratado de Versalles provocan una hiperinflación y con ello la ruina de la clase media alemana que además se agrava con la Gran Depresión de 1929. Esto hace que empiecen a surgir ideas nacionalistas y fascistas que provocan enfrentamientos con los comunistas y que culminan en el año 1933 cuando el Partido NacionalSocialista Obrero Alemán (NSDAP) consigue llegar al poder. Al mando queda un artista austriaco fracasado y cabo durante la IGM llamado Adolf Hitler que convierte la democracia en dictadura y se auto-proclama Führer del Tercer Reich en 1934.
Tres meses después del ascenso al poder, no quedaba ni un solo partido ni sindicato alemán... Los adversarios políticos, los intelectuales y los artistas fueron perseguidos y detenidos sin juicio, y muchos se escondieron o se exiliaron y comenzó a intensificarse la intimidación a la comunidad judía. Pero Hitler jugó bien sus cartas y recibió el apoyo de la clase media y baja al invertir enormes cantidades de dinero en programas de empleo relacionados con la industria armamentística y pesada, un ejemplo fue la fabricación de los primeros coches asequibles de la casa Volkswagen en el año 1938.
Ese mismo año, las tropas de Hitler entran en la vecina Austria, aclamadas como auténticos héroes y se anexiona a Alemania pero este acto no es respondido por el resto de países debido al temor de otra guerra a gran escala. Poco después, siguiendo la misma política, los lideres políticos de Italia, Gran Bretaña y Francia ceden la histórica región de los Sudetes (hasta ahora Checoslovaquia) así como las regiones de Bohemia y Moravia.
Tras estas afrentas, el 1 de Septiembre de 1939 la Alemania nazi invade Polonia y Rusia hace lo mismo por su parte, comenzando así la II Guerra Mundial ya que Francia y Reino Unido declararían la guerra a Alemania dos días mas tarde pero nada pudo evitar que el ejército nazi se hiciera rápidamente con Polonia, Bélgica, Paises Bajos, Francia, Dinamarca y Noruega gracias a su superioridad en armamento con el que ya había ensayado durante el conflicto de la Guerra Civil Española.
En Junio de 1941, Hitler rompe su pacto de no agresión con Stalin y ataca la URSS con la denominada Operación Barbarroja... pero las tropas alemanas serían rechazadas y derrotadas en la Batalla de Stalingrado (actual Volgogrado). Por otro lado, los aliados llevan a cabo el Desembarco de Normandía el 6 de Junio de 1944 y poco a poco van recuperando los territorios ocupados por la Alemania Nazi no sin provocar grandes pérdidas civiles y la destrucción de varias ciudades. En 1945 comienza la decisiva Batalla de Berlín en la que mas de 1 millón y medio de soldados soviéticos se dirigieron a la capital del Reich... algunos días mas tarde, el 30 de Abril, Hitler se suicida junto a Eva Braun en su Búnker personal y mientras sus cuerpos eran incinerados en el patio de la cancillería, los soldados del Ejército Rojo izaban la bandera soviética en el Reichstag.
El 7 de Mayo de 1945, el ejército alemán se rinde de forma incondicional y se firma la paz tanto en los cuarteles estadounidenses de Reims (Francia) como en los del ejército Soviético en Berlín. Así, el 8 de Mayo de 1945 finaliza oficialmente la II Guerra Mundial.
Además de la población civil de los países ocupados, la peor parte del conflicto se la llevó el pueblo judío, quien sufrió una campaña de acoso desde 1933 y un posterior genocidio que terminó en 1945 bajo la pasividad del resto de países europeos. Ya en 1935 se retira la ciudadanía alemana y otros muchos derechos a todos los "no arios" y aunque en 1936 se da un periodo de "tregua" debido a que Hitler celebra los JJOO de Verano en Berlin, el odio y persecución a los judios no cesa. El momento crítico llega el 9 de Noviembre de 1938 con la Kristallnacht o Noche de los Cristales Rotos en la que los nazis destruyeron una gran cantidad de sinagogas y cementerios judíos y saquearon propiedades y negocios por todo el país. Tras varios años de persecución y muerte, en 1942 se celebra la la Conferencia del Wannsee, en la que se acordó la Endlösung (“solución final”): la aniquilación sistemática, burocratizada y meticulosamente documentada de los judíos de Europa. Pero también se aprueba la persecución a los sinti, los romaníes, los adversarios políticos, los curas y los homosexuales. De los siete millones de personas que fueron deportadas a campos de concentración, solo sobrevivieron 500 000.
Tras una de las guerras mas sangrientas de la historia, el conflicto finaliza en 1918 y el 9 de Noviembre de ese mismo año, el káiser Guillermo II abdica poniendo el punto final a la monarquía en Alemania. La derrota conlleva unas humillantes y desmedidas condiciones impuestas por los países vencedores que sembrarían el rencor que llevaría a otra gran guerra años mas tarde. En 1919 se firma el Tratado de Versalles en la que Alemania se declara responsable de todas las muertes de la contienda, se recortan drásticamente sus territorios y es obligada a pagar unas indemnizaciones exorbitantes. Así, Alemania queda como un país sin ejército, al borde de la revolución y en bancarrota pero se constituye la denominada República de Weimar para hacer frente a un periodo de gran inestabilidad.
Las consecuencias del Tratado de Versalles provocan una hiperinflación y con ello la ruina de la clase media alemana que además se agrava con la Gran Depresión de 1929. Esto hace que empiecen a surgir ideas nacionalistas y fascistas que provocan enfrentamientos con los comunistas y que culminan en el año 1933 cuando el Partido NacionalSocialista Obrero Alemán (NSDAP) consigue llegar al poder. Al mando queda un artista austriaco fracasado y cabo durante la IGM llamado Adolf Hitler que convierte la democracia en dictadura y se auto-proclama Führer del Tercer Reich en 1934.
Tres meses después del ascenso al poder, no quedaba ni un solo partido ni sindicato alemán... Los adversarios políticos, los intelectuales y los artistas fueron perseguidos y detenidos sin juicio, y muchos se escondieron o se exiliaron y comenzó a intensificarse la intimidación a la comunidad judía. Pero Hitler jugó bien sus cartas y recibió el apoyo de la clase media y baja al invertir enormes cantidades de dinero en programas de empleo relacionados con la industria armamentística y pesada, un ejemplo fue la fabricación de los primeros coches asequibles de la casa Volkswagen en el año 1938.
Ese mismo año, las tropas de Hitler entran en la vecina Austria, aclamadas como auténticos héroes y se anexiona a Alemania pero este acto no es respondido por el resto de países debido al temor de otra guerra a gran escala. Poco después, siguiendo la misma política, los lideres políticos de Italia, Gran Bretaña y Francia ceden la histórica región de los Sudetes (hasta ahora Checoslovaquia) así como las regiones de Bohemia y Moravia.
Tras estas afrentas, el 1 de Septiembre de 1939 la Alemania nazi invade Polonia y Rusia hace lo mismo por su parte, comenzando así la II Guerra Mundial ya que Francia y Reino Unido declararían la guerra a Alemania dos días mas tarde pero nada pudo evitar que el ejército nazi se hiciera rápidamente con Polonia, Bélgica, Paises Bajos, Francia, Dinamarca y Noruega gracias a su superioridad en armamento con el que ya había ensayado durante el conflicto de la Guerra Civil Española.
En Junio de 1941, Hitler rompe su pacto de no agresión con Stalin y ataca la URSS con la denominada Operación Barbarroja... pero las tropas alemanas serían rechazadas y derrotadas en la Batalla de Stalingrado (actual Volgogrado). Por otro lado, los aliados llevan a cabo el Desembarco de Normandía el 6 de Junio de 1944 y poco a poco van recuperando los territorios ocupados por la Alemania Nazi no sin provocar grandes pérdidas civiles y la destrucción de varias ciudades. En 1945 comienza la decisiva Batalla de Berlín en la que mas de 1 millón y medio de soldados soviéticos se dirigieron a la capital del Reich... algunos días mas tarde, el 30 de Abril, Hitler se suicida junto a Eva Braun en su Búnker personal y mientras sus cuerpos eran incinerados en el patio de la cancillería, los soldados del Ejército Rojo izaban la bandera soviética en el Reichstag.
El 7 de Mayo de 1945, el ejército alemán se rinde de forma incondicional y se firma la paz tanto en los cuarteles estadounidenses de Reims (Francia) como en los del ejército Soviético en Berlín. Así, el 8 de Mayo de 1945 finaliza oficialmente la II Guerra Mundial.
Además de la población civil de los países ocupados, la peor parte del conflicto se la llevó el pueblo judío, quien sufrió una campaña de acoso desde 1933 y un posterior genocidio que terminó en 1945 bajo la pasividad del resto de países europeos. Ya en 1935 se retira la ciudadanía alemana y otros muchos derechos a todos los "no arios" y aunque en 1936 se da un periodo de "tregua" debido a que Hitler celebra los JJOO de Verano en Berlin, el odio y persecución a los judios no cesa. El momento crítico llega el 9 de Noviembre de 1938 con la Kristallnacht o Noche de los Cristales Rotos en la que los nazis destruyeron una gran cantidad de sinagogas y cementerios judíos y saquearon propiedades y negocios por todo el país. Tras varios años de persecución y muerte, en 1942 se celebra la la Conferencia del Wannsee, en la que se acordó la Endlösung (“solución final”): la aniquilación sistemática, burocratizada y meticulosamente documentada de los judíos de Europa. Pero también se aprueba la persecución a los sinti, los romaníes, los adversarios políticos, los curas y los homosexuales. De los siete millones de personas que fueron deportadas a campos de concentración, solo sobrevivieron 500 000.